Del 20 al 22 de marzo del 2026 Cd. del Carmen Campeche es la cita para nuestro segundo congreso, con mejores temas, más ponentes y mayor alcance que la versión anterior de nuestro magno evento


Grandes ponentes reconocidos como líderes en la industria petrolera, maestros y doctores especializados en el tema.

Una actualización de las nuevas herramientas y métodos de extracción en la industria petrolera


Conocida como la Perla del Golfo, la isla se encuentra frente a la costa y está conectada con el continente por dos puentes sobre la Laguna de Términos






El CAP representa nuestro compromiso con el intercambio de conocimiento, la inspiración a la innovación y la unión de la comunidad académica y profesional del sector petrolero.
En esta segunda edición, buscamos fortalecer los lazos entre investigadores, estudiantes y profesionales, impulsando proyectos, ideas y soluciones que transformen el futuro de la industria energética.
Espacios diseñados para crear conexiones valiosas con expertos, empresas e instituciones académicas.
Conferencias magistrales de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional en el sector energético.
No pierdas la oportunidad de aprender y mejorar tus conocimientos en este gran evento
La ciudad petrolera de mayor auge en el país, en donde convergen los más experimentados ingenieros del área petrolera. La cuna de nuestro magno evento y una vez más será la cede
Continúa con las conferencias magistrales, este día es el más completo respecto a la cantidad y nivel de las conferencias.
Cierre de nuestro segundo magno evento, con los agradecimientos a nuestros patrocinadores, las autoridades del evento y el apoyo a las dependencias de la hermosa isla.

UNACAR

UVT
El congreso busca reunir a profesionales, académicos, estudiantes y empresas del sector energético para compartir conocimientos, innovaciones tecnológicas y experiencias relacionadas con la exploración, producción, refinación y sostenibilidad en la industria petrolera.
Pueden participar ingenieros, técnicos, investigadores, estudiantes universitarios, representantes de empresas petroleras, autoridades del sector energético y público interesado en los avances y retos de la industria.
El evento se realiza anualmente en una sede universitaria o centro de convenciones designado. Las fechas y ubicación exacta se publican con anticipación en el sitio oficial y redes sociales del congreso.
La inscripción se realiza a través del formulario disponible en la página web. Los interesados en presentar ponencias deben enviar un resumen técnico o artículo siguiendo las normas de formato y fechas límite establecidas por el comité organizador.
Se tratarán temas actuales como la transición energética, tecnologías de perforación y producción, optimización de yacimientos, seguridad industrial, medio ambiente, digitalización del sector y desarrollo sostenible.
Sí, todos los participantes reciben constancias oficiales que acreditan su asistencia o participación como ponentes, talleres o expositores, respaldadas por la institución organizadora y los patrocinadores del congreso.
¡Por supuesto! El congreso incluye áreas dedicadas al networking, exposiciones de marcas líderes, lanzamientos tecnológicos y actividades diseñadas para conectar talento, innovación y oportunidades de negocio.
En línea
¡Hola! 👋 Gracias por visitarnos.